Anualidades:
Ecuaciones que implican
el uso de pagos periódicos (Renta)
Ecuaciones en función
del monto
(valor futuro)
|
Ecuaciones en función
del valor actual (valor presente)
|
||
Sn = R((1 + i)n – 1)/i
|
An = R(1 – (1 + i)-n)/i
|
||
R = Sni/((1 + i)n – 1)
|
R = Ani/(1 – (1 + i)-n)
|
||
n = log(Sni/R + 1)/log(1 + i)
|
n = - log(1 – Ani/R)/log(1 + i)
|
||
Usando
las tablas financieras
|
|||
Sn = Rsn
|
R = Sn/sn
|
An = Ran
|
R = An/an
|
Sn = monto de
una operación
R = pago periódico
n = número de períodos
i = tasa de interés por
período
sn = factor de
monto obtenido de las tablas financieras
An = valor
presente de una operación
an = factor de
valor presente obtenido de las tablas financieras
Ejemplos:
1) ¿Cual es el monto de
pagos periódicos de $1000.00 efectuados mensualmente durante un año, si se
obtiene una tasa de 9% capitalizable mensualmente?
R = 1000; i = 9%/12
= 0.0075, n = 12
Sn = R((1 + i)n – 1)/i
Sn
= 1000((1 + 0,0075)12 – 1)/0,0075
Resolviendo paso por paso:
Sn =
1000(1.0075)12 – 1)/0,0075
Sn = 1000((1.093807
– 1)/0,0075
Sn = 1000((0.093807)/0,0075
Sn = 93.807/0,0075
Sn = $12,507.59
Como podrá observarse el
ahorro de $1000,00 mensuales durante un año proporciona intereses de $507.59
2) ¿Cuál debe ser el pago
mensual en una cuenta que genera el 9% de interés capitalizable mensualmente
para obtener $12,500.00?
Sn
= $12,500.00; i = 0.0075; n = 12
R = Sni/((1
+ i)n – 1)
R =
12500(0,0075)/((1 + 0.0075i)12 – 1)
R =
93.75/((1.0075)12 – 1)
R =
93.75/(( 1.0938069 – 1)
R = 93.75/0.0938069
R = $999.39
Como podrá observarse, la
cuota es de casi $1000,00, esto se debe a que la cantidad que deberá acumularse
es de $12,500.00, no de $12,507.59 como en el problema 1.
3) ¿Cuánto tiempo deberá
pagarse una cuota de $1000.00 mensuales, si se desea acumular la cantidad de
$12,500.00 en una cuenta que proporciona el 9% capitalizable mensualmente?
Sn
= 12500; i = 0.0075; R = $1000.00
n = log(Sni/R
+ 1)/log(1 + i)
n =
log(12500(0,0075)/1000 + 1)/log(1 + 0.0075)
n =
log(93.75/1000) + 1)/log(1.0075)
n = log(0.09375 + 1)/log(1.0075)
n =
log(1.09375)/log(1.0075)
n = 0.03891806603036/
0.00324505481314
n = 11.993038 que bien
podría redondearse a 12 períodos mensuales.
Tomando ahora el valor
presente como referencia
4) ¿Cuál es el valor
presente de una cuota de $1000.00 que deberá pagarse mensualmente durante un
año, si la tasa de interés es del 9% capitalizable mensualmente?
R = 1000.00, i = 0.0075
An = R(1 – (1
+ i)-n)/i
An = 1000(1 –
(1 + 0.0075)-12)/0.0075
An = 1000(1 –
(1.0075)-12)/0,0075
An
= 1000(1 – 0.91424)/0,0075
An
= 1000(1 – 0.91424)/0,0075
An
= 1000(0.085762)/0,0075
An
= 85,76/0,0075
An
= 85,76/0,0075
An = $11,434.91
5) ¿De cuánto deberá ser
la cuota mensual durante un año para cubrir un adeudo de $11,434.91 que podría
pagarse de contado o periódicamente a una tasa del 9% capitalizable
mensualmente?
An
= 11434.91, i = 0,0075, n = 12
R = Ani/(1
– (1 + i)-n)
R = 11434.91(0.0075)/(1
– (1 + 0.0075)-12)
R = 11434.91(0.0075)/(1
– (1 + 0.0075)-12)
R = 85.761825/(1
– 1.0075-12)
R = 85.761825/(1
– 1.0075-12)
R = 85.761825/(1
- 0.914238154951)
R =
85.761825/0.0857618450484
R = $1000.00
6) ¿Durante cuanto tiempo
será necesario pagar una cuota de 1000.00 sabiendo que deberá cubrirse un
adeudo de $11,434.91 a una tasa del 9% capitalizable mensualmente?
An
= 11,434.91, R = 1000.00, i = 0.0075
n = - log(1
– Ani/R)/log(1 + i)
n = - log(1 –
11434.91(0.0075)/1000)/log(1 + 0.0075)
n = - log(1 - 0.085761825)/log(1.0075)
n = - log(0.914238175)/log(1.0075)
n = - (- 0.038940648234)/
0.00324505481314
n = 11.9999970 que puede
redondearse fácilmente a 12 períodos mensuales, que por supuesto nos dan 1 año.
Hola maestro buenas noches he estado observando los ejercicios que puso aquí y se me han facilitado más los ejercicios, excepto los de logaritmo, ahí me cuesta un poco más.
ResponderEliminarHola Profesor Muy Buenas Noches!
ResponderEliminarQue bueno que nos pone mas ejercicios, pues si me atoro en uno tengo mas para ver donde esta el error. Gracias.
Saludos!!
gracias maestro por la información
ResponderEliminarCesar Ivan Aguirre
ResponderEliminarQue tal profe gracias por darnos mas apoyo con los ejercicios
ResponderEliminarHola Profesor
ResponderEliminarBuen día
Gracias por los ejercicios, son de mucha ayuda.
Reciba un cordial saludo.
Buen día Maestro, ya revise los ejercicios, muchas gracias...
ResponderEliminarAnahí Huerta Barragán, Grupo 4...
Buen día Maestro, ya revise los ejercicios, muchas gracias...
ResponderEliminarAnahí Huerta Barragán, Grupo 4...
buenos días profe
ResponderEliminargracias por la aportación
g3-jovani gonzalez
buen dia profresor
ResponderEliminarrevise los ejercicios,muchas gracias por el material de apoyo.
Ines Patricia Sevilla Martinez. Grupo 02
Está muy completo muchas gracias, creo que será de mucha utilidad para el grupo y en particular me servirá para analizar el procedimiento de cada uno de ellos y así comprender su resultado, ojalá siga nos siga apoyando con más ejercicios
ResponderEliminarUn saludo
Buenas noches maestro, reciba un saludo cordial, excelente material de apoyo para lo visto en clase, muchas gracias.
ResponderEliminarGrupo 2. Horario: 8am a 9am.
ya revise su material y la verdad me ayudo bastante, excelente noche
ResponderEliminarHola Profesor Buenas noches, revise el material y ha servido mucho. GRACIAS Y SALUDOS...
ResponderEliminarBuenas tardes Profesor:
ResponderEliminarEn conjunto con el archivo de Excel, queda mejor entendido cada ejemplo que nos comparte.
Gracias y saludos..... Grupo 4, 9:00 a 10:00
Buenas tardes Profesor:
ResponderEliminarEn conjunto con el archivo de Excel, queda mejor entendido cada ejemplo que nos comparte.
Gracias y saludos..... Grupo 4, 9:00 a 10:00
Maestro tenia razón! aquí las formulas las he comprendido más.., gracias por compartirnos este mundo de las matemáticas financieras, saludos cordiales. :)
ResponderEliminarhola a todos definitivamente con este material es mas fácil realizar las tareas de mate
ResponderEliminarMuy bien ya le entendí tenía muchas dudas pero con estos ejemplos se comprende mejor.
ResponderEliminarBuen dia, Mtro. Emilio, antes que nada agradezco la paciencia con la que imparte su clase, pocos son los que se toman el tiempo para hacerlo.
ResponderEliminarSe me ha complicado este cuatrimestre con matematicas, en clase si le entiendo llevo la secuencia de como obtener los resultados, pero al realizarlos en casa no me salen igual.
Concidero que juntando toda la informacion de este blog, lo visto en clase y lo que nos ha recomendado ver, espero poder minimisar mis dudas.
Muchas gracias maestro, con las formulas se facilita más el aprendizaje, gracias por su paciencia y enseñanza y con estos ejemplos se comprende mejor.
ResponderEliminarBuenas noches profesor, muchas gracias por la paciencia que nos tiene al explicarnos a cada uno del grupo y así mismo aclarar nuestras dudas. En este semestre no sentí tan complicadas las matemáticas.
ResponderEliminarBuenas noches maestro Emilio, con las formulas se me hace más fácil realizar los ejercicios...se me hizo muy fácil determinar el monto, la renta y los periodos, se me hizo un poco difícil cuando entramos al tema de las Anualidades pero con estos ejemplos que Ud. compartió aquí, lo entendí mejor. Muchas gracias maestro Emilio.
ResponderEliminar