viernes, 15 de agosto de 2014

Interés Compuesto



Interés Compuesto

Formlario:

S = P(1 + i)n

S = Monto
P = Capital
i = tasa de interés por período
n = número de períodos de inversión

Monto
Capital
tasa de interés por período
Número de períodos
(relacionado con el tiempo)
S = P(1 + i)n
P = S/(1 + i )n
P(1 + i)n = S
(1 + i)n = S/P
1 + i = n√(S/P)
i = n√(S/P)  - 1
S/P = (1 + i)n
log(S/P) = log(1 + i)n
log(S/P) = nlog(1 + i)
nlog(1 + i) = log(S/P)
n = log(S/P)/log(1 + i)

Ejemplos:

1.- ¿Cuál será el monto de una inversión de $1000.00 al 9% de interés capitalizable mensualmente si esta se invierte durante 10 meses.

S = 1000(1 + 0.0075)10 = 1000(1.0075)10 = 1000(1.0775825) = $1,077.58

2.- ¿Cuánto habrá que invertir para lograr una inversión de $1,077.58 si la tasa es del 9% capitalizable mensualmente durante 10 meses?

P = S/(1 + i)n = 1077.58/(1 + 0,0075)10 = 1077.58/ 1.07758 = $1,000.00

3.- ¿Cuál es la tasa de interés a la que debe realizarse una inversión para que $1000.00 nos proporciones $77.58 de intereses en un período de 10 meses?

i = n√(S/P) – 1 = 10√(1077.58/1000) – 1 =  10√(1.07758) – 1 = 1.0075 -  1 = 0.0075
El interés así obtenido es por período y en forma decimal, para traducirlo a porcentaje, debe multiplicarse por 100, y por 12:

i = 100(0,0075)12 = 0,75(12) = 9% Esta es la tasa anual nominal de la inversión.

4.- ¿Cuánto tiempo deberá mantenerse una inversión para que $1000.00 generen $77.58 de intereses, sabiendo que la tasa es del 9% de interés capitalizable mensualmente?

n = log(S/P)/log(1 + i) = log(1077.58/1000)/log(1 + 0.0075) = log(1.07758)/log(1.0075) = 0.032453552495/0.003245054813147 = 9.999683 que redondeado nos da 10 meses.

5 comentarios:

  1. Hola Profesor voy a seguir haciendo mas ejercicios para poderle entender mucho mejor, ya que vienen aquí mas detallados.
    Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Maestro buenas noches aquí los ejemplos que nos ha puesto en su blog, que desde luego nos ayudan demasiado para seguir entendiendo, gracias. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Estos ejemplos son muy buenos para poder entender mejor las matemáticas financieras

    ResponderEliminar
  4. buenas noches profesor le comento que ya revise su material y es un excelente complemento para lo que nos ha enseñado en clases

    ResponderEliminar
  5. buenas noches profesor, los ejercicios de la liga complementan muy bien el aprendizaje en las clases, saludos

    ResponderEliminar